Hemos estado muy ocupados en la primavera de 2022, así que a continuación les ofrecemos una breve actualización de lo que hemos estado haciendo.

Un área clave de actividad ha sido ayudar a nuestros amigos y colegas de METREX a desarrollar una nueva visión y estrategia para las áreas metropolitanas de Europa en el periodo hasta 2050. A lo largo de la primavera hemos estado desarrollando ideas en colaboración con socios y colegas clave, como METROPOLIS, EMA, INTA, UN-HABITAT y Àrea Metropolitana de Barcelona, en Marsella, Barcelona y Turín, y a distancia en línea. La nueva Visión 2050 reflejará los retos a los que se enfrenta actualmente Europa en relación con el cambio climático, la producción y el consumo de energía, la migración y la desigualdad y la digitalización, y ahora la seguridad continental. Se trata de cuestiones complejas e interrelacionadas: muchas de ellas trascienden los límites territoriales históricos de Europa de “estados”, “regiones” y “municipios”, y no se ajustan a la realidad de que la dinámica que impulsa las relaciones urbano-rurales es a escala metropolitana. Sin embargo, no creemos que esta sea la definición territorial fija actual de las áreas metropolitanas (por ejemplo, FUA, NUTS, etc.), porque la manifestación física de los “límites” se transforma y cambia con cada función metropolitana individual: La pandemia de COVID-19 ha sido una perfecta ilustración de ello: en este periodo la localización física de la actividad económica metropolitana se ha extendido mucho más allá de los límites geográficos anteriores, mientras que otras funciones, como la movilidad, redujeron significativamente su huella. De este modo, nuestra nueva propuesta de definición de “áreas o regiones metropolitanas” es más una actitud y un estado de ánimo que una entidad geográfica fija.

Hemos desarrollado una Declaración de Posicionamiento inicial, y ayudaremos a METREX y a otros socios a co-crear la Visión completa durante el verano y el otoño, así como un programa de entrega e inversión asociado.

También hemos prestado apoyo a un cliente del Reino Unido en las últimas e intensas fases de desarrollo de una importante iniciativa de regeneración del frente marítimo “Freeport”. Nuestra participación ya ha terminado, pero esperamos que el Gobierno británico anuncie el éxito de su oferta de inversión en verano.

Nuestra directora, Kerri, también ha estado muy ocupada, avanzando en la investigación de su doctorado sobre el impacto de COVID-19 en la planificación, el diseño y la gobernanza de las ciudades.